- Etapa I: piel enrojecida y no blanquea cuando se presiona, con induración y calor local, pero no está rota la barrera cutánea y se mantiene la integridad de la piel.
![]() |
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo20/6.jpg |
- Etapa II: úlcera superficial que tiene el aspecto de erosiones, ampollas y/o desgarros superficiales. El área alrededor de la ampolla puede estar roja o irritada.
![]() |
http://www.coloplast.com.ar/Global/4_Wound%20care/464x348_CPWSC_APRIL2012-Campagn_Clinical_NPUAP-Buttocks,-Stage-II.jpg |
- Etapa III: pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo y que puede extenderse hacia la profundidad, pero sin llegar a afectar a los músculos.
![]() |
http://static.doccheck.com/pictures.doccheck.com/images/710/2e0/7102e0ad16c0299c869623411059cc95/54066/m_1407856223.jpg |
- Etapa IV: pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, huesos y, algunas veces, a los tendones y articulaciones.
![]() |
https://pbs.twimg.com/media/Bx8pUKtIgAIF4jF.jpg |
RESUMEN DE LAS ETAPAS
![]() |
http://www.mpatiented.com/imagescooked/28122W.jpg |
![]() |
https://cocemfecyl.files.wordpress.com/2014/03/upp.jpg |
No hay comentarios:
Publicar un comentario