Os dejo un vídeo dónde se explica qué son, su etiopatología, causas y factores de riesgo, clasificación y zonas de afectación.
“Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él"
miércoles, 2 de diciembre de 2015
GRADO
I
|
1. Limpieza con Suero Fisiológico.
|
|
2. Protección con Mephentol o
Varihesive Extrafino
|
||
3. Eliminación de la presión
|
||
GRADO
II/III/IV
|
1. Limpieza con Suero Fisiológico.
|
|
2. Desbridamiento
|
||
NECROSIS
SECA (placa necrótica dura)
|
||
Iruxol + Apósito gasas
húmedas c/24 h.
|
||
Intrasite + Apósito
gasas ó Varihesive Gel Control c/24 ó 48 h. [cuadricular la escara con
bisturí y valorar desbridamiento.
|
||
NECROSIS HÚMEDA (placa blanda)
|
||
Desbridamiento con bisturí
(valorar si precisa analgesia previa)
|
||
Intrasite + Apósito de gasas ó
Varihesive Gel Control c/24 ó 48 h.
|
||
ESFACELOS
|
||
Iruxol + Apósito gasas húmedas ó
Varihesive Gel Control
|
||
Intrasite + Ápósito Gasa ó
Varihesive Gel Control
|
||
3.Protección
de la piel perilesional con pasta lassar ó anticongestiva
|
||
4. Apósito oclusivo + almohadilla si precisa
|
Vídeo sobre los diferentes tipos de apósitos y su funcionalidad para el tratamiento de las úlceras por presión.
- Etapa I: piel enrojecida y no blanquea cuando se presiona, con induración y calor local, pero no está rota la barrera cutánea y se mantiene la integridad de la piel.
![]() |
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/capitulo20/6.jpg |
- Etapa II: úlcera superficial que tiene el aspecto de erosiones, ampollas y/o desgarros superficiales. El área alrededor de la ampolla puede estar roja o irritada.
![]() |
http://www.coloplast.com.ar/Global/4_Wound%20care/464x348_CPWSC_APRIL2012-Campagn_Clinical_NPUAP-Buttocks,-Stage-II.jpg |
- Etapa III: pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo y que puede extenderse hacia la profundidad, pero sin llegar a afectar a los músculos.
![]() |
http://static.doccheck.com/pictures.doccheck.com/images/710/2e0/7102e0ad16c0299c869623411059cc95/54066/m_1407856223.jpg |
- Etapa IV: pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, huesos y, algunas veces, a los tendones y articulaciones.
![]() |
https://pbs.twimg.com/media/Bx8pUKtIgAIF4jF.jpg |
RESUMEN DE LAS ETAPAS
![]() |
http://www.mpatiented.com/imagescooked/28122W.jpg |
![]() |
https://cocemfecyl.files.wordpress.com/2014/03/upp.jpg |
Zonas frecuentes de aparición de las UPP
Cuánto más tiempo esté el paciente encamado e inmovilizado, más prevalencia de que se haga una úlcera por presión.
Los que están recostados más tiempo de lado sufrirán más daño en los hombros, caderas, cara interior de las rodillas y tobillos. Los que toman una posición boca arriba, tendrán problemas en la espalda, glúteos y talones.
Generalmente aparecen en zonas con prominencias óseas que al comprimir la zona de apoyo entre éste y el resto de cuerpo situado superficialmente provocan la disminución o la suspensión del flujo de sangre, con el consiguiente daño a los tejidos.
Para los pacientes que ya presentan úlceras por presión en distintas partes del cuerpo, el uso de colchones de aire o de gomaespuma con relieve a modo de "huevera", puede disminuir la presión y proporcionar alivio.
![]() |
Material para la prevención de úlceras.Colchón de aire con compresor. http://www.sfayudastecnicas.es/images/Oasis2000.jpg |
![]() |
Material para la prevención de úlceras.Colchón antiescara. http://www.biomedis.es/wp-content/uploads/2014/09/COLCHON-UPP-BIOMEDIS-16.jpg |
![]() |
Diferentes tipos de almohadillas para la prevención de úlceras. http://www.saludencasa.com/blog/wp-content/uploads/2013/05/composici%C3%B3n-cojines.jpg |
![]() |
Bota de lana para prevenir las úlceras del talón del pie. http://geriatricarea.com/wp-content/uploads/2014/02/ortoweb-bota-lana.gif |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)